Esta última entrada va a versar exclusivamente sobre la forma de jugar de la selección y la forma de jugar que yo prefiero en una selección. Vaya por delante que lo ideal es ser capaz de jugar como lo han hecho estos jugadores, con un 58% de posesión y creando ocasiones en cada ataque. El problema de esta forma de jugar es que, claro, siempre hay una Suiza que se encierra, te impide jugar o tú fallas, ejecutan bien una contra y ... para casa. Lo bueno de este caso fue precisamente que ocurrió en el primer partido cuando todo tenía arreglo. Y tanto que si lo tuvo.
Por lo pronto vieron que todos le iban a salir tal como había salido Suiza. Se decía que Holanda no, y Holanda fue la peor de todas. Se decía que Alemania no y Alemania veía a Casillas como los defensas de Oliver veían a Benji, chiquitito, chiquitito ... si es que lo veían porque la mayor parte de las veces la curvatura de la Tierra se lo impedía. Creo, con mi habitual agudeza para esto del fútbol, que España salió en cada partido con la confianza que da saber que puedes resolver en cualquier minuto pero también con la desconfianza de que pueden marcarte en cualquier contra. Que Casillas haya acabado solo con dos goles en contra dice realmente mucho. Al igual que lo dice el que haya sido la selección campeona con menos goles a favor. Solo que esto no habla realmente de España sino de sus rivales.
Y hablando de sus rivales, Alemania pasaba por ser la que mejor juego estaba haciendo tras los cuatro goles a Inglaterra y otros tantos a Argentina. Alemania hizo algo que muchos consideran malo: cambiar de forma de jugar dependiendo de contra quién juegues. Esas mismas personas dicen que si tienes una forma de jugar, hay que ser fiel hasta el final. Lo malo es que los trofeos no los dan a los que son más fieles a su estilo de juego sino al que gana a sus rivales.
Curiosamente si mis rivales tienen un defensa lento, estas mismas personas pensarán que hay que quitar al delantero tanque y poner a uno rápido. O si van mal de cabeza poner al tanque. Eso sí, sin cambiar tu forma de juego. Y si el delantero rival es rápido, poner a un defensa rápido con él ... pero sin cambiar tu forma de juego.
Para mí la mejor forma de jugar es la que maximiza tus oportunidades de ganar. Y si no tienes jugadores que puedan crear ocasiones de gol como los tiene España, debes intentar que España tenga las mínimas y tú aprovechar las tuyas que normalmente serán contras. Sobre todo si tienes jugadores rápido que te pueden permitir hacerlo. Yo critico fieramente a Holanda por las patadas, no por encerrarse. Si Robben hubiera marcado las dos ocasiones contra Casillas (y en las contras las probabilidades de marcar suben mucho), posiblemente estaríamos hablando de que no éramos campeones porque el árbitro no castigó el juego duro.
Por este motivo, para mí la selección ideal es Alemania o ese ideal que tenemos de Alemania. Dice el dicho que el fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, donde juegan 11 contra 11 y donde siempre ganan los alemanes. Vale que Brasil tiene 5 campeonatos, pero es que cuando tienes los mejores jugadores es más probable que ganes. El mérito es cuando tienes un equipo apañadito y vas ganando 1-0, 0-1 y siempre llegas como mínimo a semifinales. Otra selección parecida es Italia, pero no sé por qué me cae mejor la maquinaria alemana. Igual que tengo la impresión de que cuando visite Berlín me gustará más que Roma ... arte aparte :-).
Un saludo, Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario