SECCIONES (ETIQUETAS)

domingo, 28 de marzo de 2010

La crisis de los 40

O mejor que la crisis de los 40, la crisis de la mediana edad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_la_mediana_edad
http://en.wikipedia.org/wiki/Midlife_crisis
Prefiero la versión inglesa porque viene un parrafito que expresa mejor el origen del "problema". En concreto dice:

"Sometimes, a crisis can be triggered by transitions experienced in these years, such as extramarital affairs, andropause or menopause, the death of parents or other causes of grief, unemployment or underemployment, realizing that a job or career is hated but not knowing how else to earn an equivalent living, or children leaving home."

En mi caso se trataría de una combinación de elementos. Por un lado, no asuntos extramaritales sino todo lo contrario, maritales, con la boda y la nueva vida que tras ella comienza. Y para esa nueva vida, la verdad es que no deseo mi trabajo actual, y aquí topamos con la segunda pata de la mesa.

¿Qué tipo de trabajo desearía?. Pues la verdad es que desearía tener un trabajo donde lo que hago revierta positivamente sobre la gente. Actualmente tengo la sensación de que lo que hago solo revierte positivamente en los miles de socios de la empresa, por no hablar de que gran parte de mi esfuerzo se acaba ahogando en la tinta que impregna el papeleo. La "cinta roja" o "red tape" que dirían los ingleses.

Por otro lado, cuando veo que otros países con costes laborales mucho más altos se hinchan a exportar y nosotros seguimos enclaustrados en el turismo de sol y playa, cuando veo eso, también me entran ganas de intentar hacer algo distinto. Aunque he de reconocer que esas ganas se me pasan pronto. Mi padre ha sido autónomo durante demasiados años como para que yo me lo plantee en serio. Muy muy claro tendría que verlo para pasar a engrosar la lista de los autónomos, pequeña y mediana empresa.

La verdad es que creo que este tema (supuestas crisis de edad) ha salido ya en el blog alguna que otra vez. Y es más que lógico; no hay nada más que ver que crisis entendidas como acontecimientos que modifican más o menos tu vida se producen o se pueden producir varios en pocos años y que, en eso que la wikipedia llama la mediana edad (no confundir con la Edad Media) hay tiempo más que suficiente como para que algo caiga en el saco.

Y si ya metemos los cambios físicos propios de la edad pues entonces ya no paramos. Giovanni me decía que a partir de los 30 empezó a sentir más frío, yo, por ejemplo, siento cómo las comidas pesadas ya es mejor dejarlas para otras personas o, que no puedo salir de marcha hasta las tantas porque ese mundo ya no me atrae ... :-D. bueno, a decir verdad ese mundo debió dejar de atraerme con unos meses de vida, tras conseguir echar la noche dormido del tirón :-O.

Pero, en cualquier caso, pasa como con las económicas, una vez que se sabe que las cosas son así y no hay vuelta atrás (afortunadamente), lo que resta es sacar lo mejor, aprovechar las oportunidades que la vida nos presenta y darse un poquito, aunque no con exceso, al hedonismo. Estoy convencido de que voy a disfrutar los cambios relacionados con el libro de familia y no estoy convencido pero sí que creo que la situación laboral se arreglará antes o después. Eso sí, si puede ser antes, mejor que mejor :-).

Un saludo, Domingo.

1 comentario:

  1. Yo tengo la crisis de los 33. Se ve que para ti el tiempo pasa más rápido ;-).

    ResponderEliminar